5 Nuevas criptomonedas con potencial

Cada día o mes se suman nuevas criptomonedas en el cripto mercado, así que, sorprendentemente ya casi se alcanza una cifra de 15 mil criptodivisas, de las cuales algunas son las más importantes y populares para fungir su tarea de ser utilizadas como monedas de pago.

Sin embargo, las nuevas criptomonedas casi no están en el radar de muchos usuarios, pero hay algunas nuevas criptomonedas que están alcanzando mayor relevancia por su acelerado crecimiento, por solucionar problemas de escalabilidad o porque son sus rentabilidades auguran ser beneficiosas para quienes apuesten por ellas.
Para que conozcas algunas de estas nuevas criptomonedas a continuación te muestro una selección de las cinco nuevas criptomonedas con potencial de crecimiento para este 2022.
❐ También te puede interesar: 7 mejores criptomonedas para invertir
📋 Aquí podrás encontrar✍
1. Axie Infinity
Una de las nuevas criptomonedas que ha tenido gran aceptación es Axie Infinity la moneda de gobernanza de Axie Infinity un juego de clase play-to-earn que ha ganado un rentabilidad de +22880.60% en tan solo este año.
La creación de este token ha demostrado la que los juegos basado en tecnologia blockchain son lo nuevo en el mundo criptográfico, además marcan la pauta de crecimiento de las criptomonedas empleadas en los juegos.

Este juego desarrollado por vietnamitas en la red principal de Ethereum e inspirado en dibujos animados como el famoso Pokémon y Tamagotchi. Existen alrededor de 53,5 millones de nuevas criptomonedas de Axie Infinity en el cripto mercado y tiene un límite máximo de 270 millones de unidades de Axie Infinity.
2. Fantom (FTM)
La blockchain de Fantom nace como una alternativa de pago con costos mínimos por cada transacción en donde su criptomoneda de gobernanza es FTM asimismo en la moneda con la cual se recompensa a los mineros.
Las nuevas criptomonedas de Fantom han superado los problemas de la lentitud de las transacciones con tarifas altas de comisiones. Logrando superar a otras criptomonedas que son lentas y costosas en comparación con Fantom, así es como Fantom ha acumulado una rentabilidad de alrededor de +12618.80% desde el año pasado.

Fantom puede realizar alrededor de 300 mil operaciones por cada segundo, esto se debe al empleo de su tecnología Directed Acyclic Graph o llamada DAG. Que a diferencia de otras cadenas de bloques no requiere de bloques con tamaños ya determinados predefinidos.
3. Solana (SOL)
Solana es un plataforma descentralizada en la que SOL es su criptomonedas nativas. Siendo una de las nuevas criptomonedas Solana permite realizar 65 mil operación cada segundo. La creación de Solana deriva en un propósito específico que es permitir el funcionamiento de aplicaciones escalables.
Su sistema es parecido al de Ethereum con la diferencia de utilizar un algoritmo especial para validar las operaciones en la red utilizando energía en un nivel mínimo lo que reduce considerablemente los costos de energía eléctrica en su minería digital.

En el último año, Solana ha logrado aumentar su rentabilidad en +11599.86% y su pronóstico positivo para el próximo años es seguir creciendo siendo una de las nuevas criptomonedas con mayor rapidez en sus transacciones y mucho más económica en las comisiones por cada transacción.
4. Polkadot (DOT)
Polkadot es otra de las nuevas criptomonedas con potencial crecimiento para el siguiente año tal y como lo viene haciendo hasta ahora. El principal objetivo de la creación de Polkadot es eliminar la participación de terceros en las transacciones entre dos diferentes blockchain.
El token o criptomoneda nativa de Polkadot es DOT que maneja la gobernanza de la plataforma descentralizada. Aparte de brindar mejoras en cuanto a la interoperabilidad, Polkadot busca mejorar la escalabilidad de las plataformas descentralizadas iniciadas a partir de su red principal.

Uno de los fundadores de Polkadot es David Wood también cofundador de la red de Ethereum. Así que, Polkadot posee características mejoradas de Ethereum, como procesar varias operaciones en redes paralelas sin perder velocidad.
5. Polygon (MATIC)
La red descentralizada de Polygon nace con el objetivo de ofrecer soluciones de escalabilidad a plataformas como Ethereum, brindándole la oportunidad de mejorar su problema de velocidad operando en redes paralelas a la principal, por ende, disminuyendo sus costos de comisiones por cada transacción.
Por supuesto, cada transacción realizada en las redes paralelas se verán reflejadas en la red principal de Ethereum cada cierto tiempo. Asimismo esta solución a la velocidad de las operaciones pueden ser utilizadas por desarrolladores que quieran o trabajan en proyectos de la creación de una nueva red.

Las nuevas criptomonedas como Matic la criptomoneda nativa de Polygon, existiendo alrededor de 5 mil millones de monedas Matic en circulación con la cantidad máxima de 10 mil millones de tokens de la red de Polygon.

Deja una respuesta